After the forty days of Lent, we have another fifty days of Easter to explore the awesome mystery of our new life that we experience in the once crucified and now risen Lord. Why the long ordeal? Why was it so necessary that Christ had to suffer and die? This was the question that Jesus himself asked in his prayer on the night before his crucifixion. Yet he accepted the will of God: that the sacrifice of his life must be freely given…for the forgiveness of sins. The passion, death and resurrection of Jesus is intimately connected with the essence of who God is…and consequently…who we are! The death of the Lord is more than just a demonstration of how much God loves us. This is no mere gesture, but constitutive of the nature of being itself. We know with the certainty of faith that everything was created by God, and that humanity was created in the image of God…and that our creation was very good. But sin entered the world through disobedience, and the wages of sin is death. The disobedience of man is not simply the breaking of a law. It was not so much the choice of Adam to stretch out his hand and take the fruit that condemned humanity to death. It was the choice to place his own will and his own desires ahead of God. This is what separated the first man, and consequently all humanity, from the source of life. That chasm of separation between God and us, which was created by sin, was so deep and abiding that none could cross it. It took the miracle of God’s own self, in the person of the Son, to bridge the emptiness of death and pull us back to the fullness of life. We did not even know that we were dead, until the one who died saved us from the reality of eternal death and our separation from the source of all life. In the midst of our self-idolatry, the one true God offers his life and gives over his spirit to a fallen race. We are granted the choice of life, once and for all, by the God of life, who chose to touch our death and bring us back to life. That is why all the pain and suffering our Lord endured was so necessary. Humanity has been redeemed, making it possible for us to reach the source of life, who has reached out to us. This is the vocation of the Church – to proclaim the reality of this new life in abundance and to offer the forgiveness of God to a world that is steeped in the illusion of self-idolatry. The fact that Jesus, who once was dead, is risen and alive among us. This is the Good News of the Gospel of Jesus Christ! It is wonderful in our eyes.
- Fr. Ted Rothrock
Después de los cuarenta días de Cuaresma, tenemos otros cincuenta días de Pascua para explorar el asombroso misterio de nuestra nueva vida que experimentamos en el Señor una vez crucificado y ahora resucitado. ¿Por qué la larga prueba? ¿Por qué fue tan necesario que Cristo tuviera que sufrir y morir? Esta fue la pregunta que Jesús mismo hizo en su oración la noche anterior a su crucifixión. Sin embargo, aceptó la voluntad de Dios: que el sacrificio de su vida debía darse gratuitamente ... para el perdón de los pecados. La pasión, muerte y resurrección de Jesús está íntimamente relacionada con la esencia de quién es Dios ... y en consecuencia ... ¡quiénes somos nosotros! La muerte del Señor es más que una simple demostración de cuánto nos ama Dios. Esto no es un mero gesto, sino que es esencial de la naturaleza del ser mismo. Sabemos con la certeza de la fe que todo fue creado por Dios, y que la humanidad fue creada a imagen de Dios… y que nuestra creación fue muy buena. Pero el pecado entró en el mundo por la desobediencia, y el pago por el pecado es la muerte. La desobediencia del hombre no es simplemente la infracción de una ley. No fue tanto la elección de Adán extender su mano y tomar el fruto que condenó a la humanidad a muerte. Fue la decisión de anteponer su propia voluntad y sus propios deseos a los de Dios. Esto es lo que separó al primer hombre y, por consecuencia, a toda la humanidad, de la fuente de la vida. Ese abismo de separación entre Dios y nosotros, que fue creado por el pecado, era tan profundo y permanente que nadie podía cruzarlo. Se necesitó el milagro del propio Dios, en la persona del Hijo, para salvar el vacío de la muerte y llevarnos de regreso a la plenitud de la vida. Ni siquiera sabíamos que estábamos muertos, hasta que el que murió nos salvó de la realidad de la muerte eterna y de nuestra separación de la fuente de toda vida. En medio de nuestra auto-idolatría, el único Dios verdadero ofrece su vida y entrega su espíritu a una raza caída. Se nos concede la elección de la vida, de una vez por todas, por el Dios que da la vida, que eligió tocar nuestra muerte y traernos de vuelta a la vida. Es por eso que todo el dolor y sufrimiento que soportó nuestro Señor fue necesario. La humanidad ha sido redimida, haciéndonos posible llegar a la fuente de vida, que ha llegado a nosotros. Esta es la vocación de la Iglesia: proclamar la realidad de una vida nueva en abundancia y ofrecer el perdón de Dios a un mundo que está impregnado de la ilusión de la idolatría propia. Jesús, que una vez estuvo muerto, ha resucitado y está vivo entre nosotros. ¡Es la Buena Nueva del Evangelio de Jesucristo! Y es maravilloso a nuestros ojos.